PROYECTO ARTÍSTICO
Nombre: "Imprimo un Jardín”

Objetivo general: Facilitar
las condiciones físicas y humanas para producir una obra artística colectiva.
Justificación: Es un proyecto artístico que encuentra un lugar en la ciudad para el reposo y disfrute visuales una mezcla de diferentes medios de reproducción gráfica con la finalidad de producir diversidad de imágenes creativas, que sirvan para crear un gran mural-jardín colectivo
Justificación: Es un proyecto artístico que encuentra un lugar en la ciudad para el reposo y disfrute visuales una mezcla de diferentes medios de reproducción gráfica con la finalidad de producir diversidad de imágenes creativas, que sirvan para crear un gran mural-jardín colectivo
Se muestra la experiencia desde la perspectiva de un espacio urbano para
el intercambio de saberes, mientras se comparte una experiencia de encuentro
colectivo con personas, (no todos artistas) para producir un jardín-mural.
Además porque es una actividad recreativa, de aprendizaje, placentera y
de auto reconocimiento.
Antecedentes
personales y artísticos:
Me encanta el arte y me gusta intercambiar experiencias artísticas con
otros. Vivo y trabajo diariamente en ese mundo y algo que me cautiva como
artista es el dibujo de flora y fauna, además que la naturaleza me parece
hermosa y rica en cuanto a elementos, formas, colores y texturas en fin… para estudiar y crear.
Descripción:
Se trata de crear un jardín-mural con elementos
visuales creativos de flora y fauna. La técnica a usar admite todas las de
reproducción gráfica, fotocopia, serigrafía, grabado, esténcil, xilografía… Se
pretende recrear, disfrutar, experimentar y aprender técnicas gráficas,
intercambiar experiencias artísticas y la vez compartir un mensaje en pro de
valorar y conservar nuestra naturaleza.
Destinatarios: La comunidad de artistas y participantes de los talleres de Arte, personal de la Imprenta Nacional y personal de CEPAP-UNESR.
Localización: Caricuao, talleres de arte.
Participantes: Grupo de Amigos artistas investigadores y jóvenes de los talleres de Arte.
Actividades, procedimientos y estrategias.Destinatarios: La comunidad de artistas y participantes de los talleres de Arte, personal de la Imprenta Nacional y personal de CEPAP-UNESR.
Localización: Caricuao, talleres de arte.
Participantes: Grupo de Amigos artistas investigadores y jóvenes de los talleres de Arte.
Tres momentos:
1. Iniciación:
-Convocatoria abierta a participar en la elaboración de un mural 6 x 3 mts.
(Fecha)
-Se establecen los criterios de participación. Se difunde la idea entre las personas amigos de los talleres artistas, personas de la comunidad que quieran participar.
-Se da a conocer el tema del mural, para que los participantes vayan produciendo las ideas.
-Se
estudia y pre-elaboran materiales gráficos que sirvan para crear matrices de
reproducción, diseños, fotocopias, gráficas viejas, en fin…
2. Desarrollo:(Previa fecha del encuentro)
-Se dispone el espacio, los recursos.
-Elaboración de las matrices en serigrafía, cartonaje y monotipos.
-Reproducir tantas imágenes como se puedan. Dejar secar y recortar.
3. Montaje:
Recursos: infraestructura de espacio taller con mesones, ventilado y con buena iluminación.
Lista las condiciones de la pared las imágenes recortadas se procede a pegarlas con goma o engrudo a la pared dando la estética que mejor le parezca.
Equipo humano: Grupo de Amigos, artistas y participantes que hacen vida en los talleres de Arte. CECOARTE
Recursos materiales:
Marcos para bastidores, tintas varias para serigrafía y grabado, gelatina de pelo, pega blanca, engrudo, espátulas, rasquetas, trapos, cinta de embalaje, papel en bovina, cartón, tijeras, cuchillas, spray, brochas y pinceles...
Necesidades jurídicas y legales: Los inherentes a permisología del espacio. Comunicación escrita al Coordinador de los Talleres de arte de la UNESR.
(Presupuesto tentativo de los costos);
Cantidad
|
Material
|
Costo Bs.
|
Total Bs.
|
2
10
5 litros
3 latas
10 litros
1 galón
5 kilos
5 U
5 x 30 cms
4
10
10
10 de 2
10
botellas de agua
|
Bovinas de papel Bond
Marcos para bastidores
Tintas varias para serigrafía
Tintas varias grabado
Gelatina de pelo.
Pega blanca
Engrudo
Espátulas de plástico
Rasquetas
Trapos
Cinta de embalaje
Cartón
Tijeras
Cuchillas
Sprays
brochas
|
750
60
180
400
90
600
30
30
1000
35
50
150
35
|
1500
600
900
1200
900
600
150
150
140
500
1500
350
|
Total. Bs. 8.490
|
Sin embargo se tratará de conseguir los materiales desde la
figura de la colaboración.
Maqueta: (ver imagen adjunta).
Bocetos y estudios de preparación. Fotografías. (Ver imagen adjunta).
Perspectiva:
Producir más experiencias colectivas de creación
mural-jardín, con la idea de conquistar
otros espacios cada vez más audaces. Como a nivel nacional e internacional.
ANEXOS:
A- Breve currículum.
Maritza
Guevara Bajares (Kiki ) es Artista, docente e investigadora en artes. ANEXOS:
A- Breve currículum.
Lic. En Educación. UNA, 2003
CEGRA: Caracas-Venezuela 1986
Experiencia en trabajo artístico comunitario con las personas de todas las edades. Instructor en Artes Gráficas. Ministerio de la Cultura. Profesor el CEPAP-UNESR.
Participación en múltiples eventos de acción artístico-comunitaria, entre ellos:
Terralúmina. 1992
Misión Arbol. 2009
“Flores para Martí” 2010
Las Andanzas de los Diablos. Chuao-Aragua 2011
Fotográfica. CELARG 2011 Caracas-Venezuela
La Velada de Santa Lucía “Un Picasso en Santa Lucía”. Maracaibo 2013
“Paisajes de Cielo y Tierra” MAO. Caracas-Venezuela. 2013
Por el medio de la calle. “Imprimo un jardín” 2013
Actualmente desarrolla Maestría en Artes Plásticas el IPC. 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario